SNA   System Network Architecture

 

¿Qué es SNA?

SNA (System Network Architecture) es un esquema corporativo de IBM orientado al procesamiento distribuido y a la administración de las comunicaciones. Representa un conjunto común de estándares de interconexión. Haciendo un uso efectivo de nuevas tecnologías, SNA tiene como objetivo proveer:

 

 

Evolución de SNA

Según las implementaciones de SNA que se fueron sucediendo en el tiempo, podemos distinguir varias “versiones”.

 

Primera versión

Se toma el año 1974 como la fecha de nacimiento de SNA, en donde se anuncia la primera versión, conocida como SNA2. Consistía de cuatro elementos principales:

ü      VTAM (Virtual Telecommunication Access Method) y TCAM (Telecommunication Access Method), dos piezas de software para ser usadas en el computador central, como elemento de acceso a y desde la red.

ü      NCP/VS (Network Control Program/Virtual Storage), software de control para los CC’s (Controladores de Comunicaciones)

ü      Disciplina de línea SDLC (Synchronous Data Link Control)

ü      Nueva familia de terminales compatibles con los elementos mencionados.

Una terminal de la red SNA podía conectarse con cualquier aplicación a través del método de acceso usado. Solo se permitía un sistema central (host) por cada red.

 

ACF/SNA (Advanced Communication Facility)

En noviembre de 1976 se anuncia la versión conocida como SNA3 o ACF/SNA. Consistía en:

ü      Versiones mejoradas de VTAM y TCAM, llamadas ACF/VTAM y ACF/TCAM, respectivamente

ü      Versión mejorada del software del FEP NCP/VS, llamada ACF/NCP/VS

ü      La posibilidad de usar varios sistemas centrales en la red. Introdujo el concepto de comportamiento de recursos extendido en la red, en donde una terminal ACF/SNA podía comunicarse con cualquier aplicación en cualquier (host) que dispusiera del software ACF/SNA, siempre y cuando se dieran las autorizaciones correspondientes

 

SNA 4

La siguiente versión fue anunciada en 1979 Mejoró la habilidad del usuario ACF/SNA para que éste pudiera realizar efectivamente, las siguientes funciones:

ü      Controlar sus sistemas centrales y su red

ü      Capturar datos relativos al rendimiento de la red

ü      Detectar, identificar y diagnosticar problemas en la red

ü      Mover datos a través de la red con diferentes prioridades de  transmisión

ü      Aislar elementos fallidos

ü      Utilizar terminales asincrónicas

ü      Proveer redundancia en donde se necesite

ü      Proveer compartimiento de recursos a algunos tipos de terminales asincrónicas

Con SNA 4 se podían establecer rutas alternativas, para cubrir fallas en elementos de la red.

 

 

Otras Arquitecturas que Complementan SNA

Dos arquitecturas de propósito muy especial complementan a la tradicional SNA. Ellas son DIA (Document Interchange Architecture) y DCA (Document Content Architecture) y son requeridas para estandarizar las características de interconexión entre diferentes sistemas orientados a la automatización de oficinas.

 

DIA

Es un conjunto de comandos y estructuras se datos que permiten a los sistemas que la conforman, llevar:

ü      Servicios de distribución

ü      Servicios de librería, y

ü      Servicios de ejecución

 

DCA

En esta arquitectura se definen los formatos para los datos que pueden ser entendidos por los sistemas que la conforman. Se distinguen dos niveles en DCA: el de documentos revisables (nivel 3) y el de documentos finales (nivel 2) En el primero los documentos pueden ser editados y revisados y en el segundo, pueden ser mostrados en una pantalla.

 

 

Estructura Estratificada de SNA

SNA, como la mayoría de las arquitecturas tiene una estructura organizada en capas sobrepuestas, en cada nodo de la red. SNA actualmente tiene 6 capas diferentes las cuales no incluyen a la capa física. SNA no discute la capa física por su relativa simplicidad y porque ya esta “estandarizada” a través del CCITT, IEEE, etc.

 

Los estratos de SNA se agrupan en tres supra-capas: Aplicación, Administración de Funciones y Transporte. La capa de Aplicación es la que genera o recibe los datos de aplicación. La Administración de Funciones provee los servicios de sesión entre las partes. El subsistema de Trasporte se encarga de mover los datos a través de la red. Existen “interfaces” perfectamente definidas entre las capas, las cuales dan a éstas una gran independencia. También existe un protocolo para que cada nivel de la estructura se comunique con su homónimo en el otro extremo.

 

Entender el esquema en capas es la clave para entender la operación de SNA. Por eso, a continuación detallamos los estratos de la arquitectura y su cometido.

 

Capa de control de enlace de datos (DLC)

Es la menor de las capas. Establece las reglas que gobiernan las comunicaciones en una línea que conecta dos nodos adyacentes y a través de la cual se transferirán los bits que forman el mensaje.

 

Capa de control de encaminamiento (PC)

Es la segunda capa de SNA. Ejecuta la función de ruteo dentro de los nodos. Asigna a los mensajes un camino primario o alternativo cuando existen condiciones que así lo determinen.

 

Capa de control de Transmisión (TC)

Responsable de mover los mensajes desde el nodo de origen hasta el nodo de destino, aún a través de nodos intermediarios. Rutea los mensajes hacia el usuario final o hacia otras capas de control.

 

 

Capa de Control del Flujo e datos (DFC)

Realiza la mayoría de las funciones de manutención de la integridad de los datos, que se transmiten en una sesión de comunicaciones entre entidades de la red.

 

Servicios a las Sesiones en la Red

·        Servicios de Configuración. Responsables de controlar los recursos asociados con la configuración física de la red SNA. 

·        Servicios al Operador de la Red. Facilitan la comunicación entre el punto de control (SSCP) y los operadores de red.

·        Servicios de Sesión. Ayudan a activar y desactivar sesiones cuando así se solicita. Convierte los “nombres” de los elementos que inician una sesión, en “direcciones de red”.

·        Servicios de Gerencia y Mantenimiento. Permiten que un punto de control (SSCP) ejecute varias pruebas para determinar si un enlace o un nodo han fallado y por qué razón.

 

Servicios a los usuarios finales (Transaccionales)

      Servicios de Presentación (PS: Presentation Services). Definen el puerto de acceso a la red SNA por un usuario final, en términos de:

·        Requerimientos de traducción de códigos y comandos.

·        Formato de pantallas, atributos de video, etc.

·        Compresión y Compactación de datos.